La importancia de un diagnóstico puede ser vital en muchos aspectos; y es que un diagnóstico nos ayuda a comprender cualquier situación, la importancia de la misma, cómo debemos actuar y las posibles consecuencias.
Los diagnósticos médicos nos permiten saber a qué tipo de enfermedad o patología nos enfrentamos, y por tanto, nos ayudará a saber qué tipo de tratamiento debemos suministrar al paciente en cuestión.
Los diagnósticos tienen un impacto decisivo en la continuidad de la atención y en el diagnóstico temprano cuando se trata de la prevención de enfermedades o el diagnóstico en una etapa precoz de la enfermedad.
En el diagnóstico del cáncer es imprescindible el diagnóstico precoz. Ello nos permite realizar un tratamiento en el momento adecuado y eso hace que las secuelas posteriores sean las menores posibles, lo que nos permite conseguir además de la curación, mantener una buena calidad de vida.
Dr. López-Fando
El cáncer de próstata, el de vejiga y el tumor de riñón están entre los 10 de cánceres más frecuentes en la población general en Europa. Siendo el cáncer de próstata el tercero más frecuente, el de vejiga el quinto y el de riñón el séptimo. El cáncer de testículo o de pene también son tumores que afectan a lo largo de vida a poblaciones seleccionadas y su diagnóstico precoz se consigue a través de una buena exploración clínica.