Urodinámica y Suelo Pélvico

El diagnóstico en urología puede precisar de diferentes pruebas complementarias en función de lo que el paciente cuente en la consulta. 

En urología funcional el Estudio Urodinámico (EUD) es junto con los cuestionarios y el diario miccional la prueba más importante. Con el EUD se pretende conocer el funcionamiento de la micción tanto en hombres como en mujeres. 

Para conocer el correcto funcionamiento de los músculos que intervienen en la micción (vejiga y esfínter urinario es preciso realizar esta prueba urodinámica. 

Está indicada en pacientes con problemas con la orina, sea por retención, por incontinencia o bien por dolor. Pueden precisarla también los enfermos neurológicos con problemas de micción o los lesionados medulares. 

Requiere la colocación de sondas de pequeño calibre y electrodos que van a medir presiones generadas en vejiga, uretra, recto y actividad eléctrica del esfínter uretral (músculo urinario). 

Se puede administrar un antibiótico para prevenir una posible infección y pomada anestésica local para introducir las sondas. Se realiza en régimen ambulatorio (no hay necesidad de ingreso). 

En UROLF también realizamos estudios complementarios a la urodinámica de forma conjunta o separada para tener la mayor información posible. Realizamos ecografía abdominal, transrectal o eco-urodinámica. Con la ecografía podemos medir el residuo postmiccional sin necesidad de pruebas invasivas. 

Realizamos electromiografía para el estudio del esfínter urinario externo junto con el EUD o la flujometría. 

La videourodinamia en casos seleccionados como los pacientes neurológicos o complejos, nos permite completar el estudio y poder distinguir entre distintas enfermedades en las que tenemos que afinar para poder elegir el mejor tratamiento.

UROLF es centro especializado en VIDEOURODINÁMICA